martes, 4 de octubre de 2011

Relación EUR/USD - Ercros 04/10/2011

Con el fin de mitigar el riesgo de tipo de cambio, el Grupo trata de acercar el importe de sus ventas en dólares al de sus compras en esta divisa. De esta forma, en 2010, la diferencia entre el importe de las ventas y las compras en esta divisa ascendió a 8,49 millones de dólares.

Las ventas alcanzaron los 74,24 millones de dólares (9,1% de las ventas totales)
Las compras ascendieron a 65,75 millones de dólares (suponen el 12% de los aprovisionamientos y suministros)

La siguiente tabla muestra un análisis de sensibilidad a posibles cambios razonables en el topo de cambio del dólar, manteniéndose todas las demás variables constantes:

    Incremento/decremento con relación euro/dólar     Efecto en resultados (millones €)
2010..                         +10%                                                         -0,88
                                   -10%                                                           1,08

Con esto, la noticia de hoy es:

El euro roza mínimos anuales frente al dólar por la crisis de deuda


El euro mantiene la tendencia bajista de las últimas semanas como consecuencia de la crisis de deuda soberana y que le han llevado a perder casi un 7% de su valor respecto al dólar en las últimas cuatro semanas. La moneda única se cambia a 1,32 dólares, mínimos desde enero, y cotiza en los mercados de divisas a 101,2 yenes, su nivel más bajo desde mayo de 2001, tras marcar ayer al cierre mínimos de 2000 en por debajo de las 101 unidades. 

El euro alcanzó los máximos de 2011 en mayo, en 1,48 dólares. Desde entonces la moneda única ha ido cuesta abajo y la pendiente se ha acentuado desde agosto. Ayer el euro cerró la sesión en los mercados de divisas europeos por debajo de 1,32 dólares. La moneda única marcó los mínimos anuales el 7 de enero en 1,29 dólares. 

Las múltiples medidas de austeridad implementadas por Atenas no son suficientes para calmar a los inversores, que desde hace semanas han optado por una actitud conservadora y por huir de los activos de riesgo, como el euro, lo que favorece al dólar, considerado valor refugio. "Los mercados apuestan casi unánimemente por una cesación de pagos de Grecia", subraya un analista de Capital Spreads. 

"No hay mucho progreso en la contención del problema de la deuda soberana y Europa, posiblemente, caerá en recesión", afirma Kengo Suzuki, director del departamento de deuda extranjera de Mizuho Securities. "Eso es negativo para el euro", asegura a Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario