miércoles, 12 de octubre de 2011

Noticias sobre el entorno Ercros 12/10/2011

La industria química, en clave optimista

Perspectivas positivas en el sector químico. Luis Serrano, presidente de la patronal del sector, Feique, aseguró ayer que las empresas químicas han mejorado sus resultados este año en España y que confían en recuperar el año que viene los niveles previos a la crisis.
Serrano, que también es consejero delegado de la multinacional química Solvay, explicó en unas jornadas de la escuela de negocios IESE que la facturación del sector químico español ascenderá a 57.423 millones de euros este año, con un incremento interanual del 8%, y que en 2012 mejorará en un 9,2%. «La industria crece por encima de la media del sector químico europeo, y las fábricas españolas están en condiciones de competir», aseguró el directivo de Solvay.

Según Serrano, buena parte de esta mejoría responde a un incremento de las exportaciones y a la posibilidad de subir el precio de sus productos. «Lo primero que se resintió con el inicio de la crisis fueron los precios, y ahora están empezando a repuntar», añadió el directivo.

Empleo

Con todo, reconoció que el sector ha perdido miles de empleos que no volverá a recuperar. «Las empresas y fábricas químicas tardan en tomar la decisión de cerrar, pero cuando lo hacen no vuelven a abrir», añadió Serrano, quien se mostró crítico con la sobrerregulación a la que, a su juicio, está sometido el sector químico en España.

En una línea de discurso marcadamente más pesimista, Antoni Zabalza, presidente de la química Ercros y de la patronal catalana del sector, alertó de que «cada vez hay más señales, como el debilitamiento del consumo privado, que hacen entrever el fin de la débil recuperación protagonizada en los últimos meses». El ejecutivo añadió que el sector químico español «solo podrá recuperar la competitividad perdida si se aumenta la productividad y se plantea una bajada de los salarios».

La industria química genera 500.000 empleos directos e inducidos en España, según Feique. El sector farmacéutico queda fuera de las alentadoras perspectivas de la patronal española, pero por motivos distintos. «Los laboratorios están sufriendo los efectos de la necesidad de imponer el ahorro en las administraciones públicas, pero saldrán adelante», aseguró el conseller de Empresa i Ocupació, Francesc Xavier Mena.

Pese al mensaje de optimismo del presidente de la patronal española, el sector químico, muy dependiente de la automoción y la construcción, ha sufrido un duro revés en los últimos años. La Associació Empresarial Química de Tarragona (Aeqt), que agrupa a las compañías presentes en el mayor polo petroquímico español, calcula que se han destruido más de 1.000 empleos en la zona desde el inicio de la crisis. Compañías como Basf, Repsol Química y Ercros han cerrado algunos de sus centros productivos ubicados en el polígono tarraconense.

El sector químico prevé cerrar 2011 con una subida del 8 % de la facturación

El sector químico español prevé cerrar el ejercicio de 2011 con una facturación de 57.423 millones de euros, un 8 % más que el año anterior, debido al aumento de sus exportaciones y precios, y pese a denunciar la ausencia de un marco institucional favorable.
El presidente de la patronal española del sector químico (FEIQUE), Luis Serrano, ha asegurado hoy que el sector podría alcanzar a finales de 2012 los niveles de producción anteriores a la crisis, aunque los empleos perdidos no se recuperarán, según ha expuesto en la escuela de negocios IESE de Barcelona.
Pese a las perspectivas positivas y a su crecimiento en facturación del 8,6 % hasta julio, el presidente de la patronal española ha denunciado una falta de competitividad en España y la ausencia de apoyo gubernamental a la industria, las altas cargas fiscales y las dificultades normativas a causa de las diferencias entre comunidades autónomas.
Serrano ha acusado al actual gobierno de no incluir a la industria en la agenda de gobierno y ha cualificado el marco legal español de excesivo, con cuotas de la Seguridad Social demasiado altas y una excesiva rigidez laboral, que conduce al elevado absentismo y a la falta de flexibilidad.
En la misma línea, el presidente de la patronal catalana del sector químico (FEDEQUIM) y presidente de Ercros, Antoni Zabalza, ha advertido que la economía española necesita mejorar su productividad, bajar "los salarios en términos reales" y acabar con la "inercia" de revisión salarial.
El directivo ha apelado a que las instituciones públicas prosigan con la austeridad, pero creen estímulos para no "estrangular la capacidad de crecimiento".
"Los que defienden sólo los recortes no pueden negar que el efecto inmediato es perverso y tienen que apelar al largo plazo", ha sentenciado Zabalza, que ha pedido una depreciación del euro respecto al dólar y una coordinación de las políticas fiscales europeas.
El vicepresidente del Consejo Europeo de la Industria Química, Wolfgang Plischke, ha pedido también un "marco regulatorio coherente" y ha apelado a una mejora de la eficiencia en la producción del sector.
En la conferencia internacional 'Perspectivas y retos competitivos de la industria química', el presidente de la patronal FEIQUE ha apuntado que el sector químico cerrará el ejercicio con un aumento del 6,6 % de las exportaciones, un incremento del 2 % del global de su producción y una recuperación de sus precios. Serrano ha matizado que la subida de precios excluye al subsector farmacéutico, afectado por los recortes de presupuestos públicos.
Actualmente, la química constituye el 11% del PIB industrial español, genera medio millón de empleos directos e inducidos, tiene el 90% de sus contratos como indefinidos y es el segundo sector industrial en ventas al exterior, con datos facilitados por la patronal.
El conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, ha alabado la internacionalización y la innovación de las empresas químicas catalanas, aunque ha reconocido "las dimensiones históricas" de la actual crisis económica y "las posibilidades de recaída" en los próximos meses.
Mena ha explicado que las leyes ómnibus que se están tramitando en el Parlament han recogido peticiones hechas por el sector químico en temas medioambientales y de urbanismo de polígonos, entre otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario