lunes, 7 de febrero de 2011

Asociación accionistas minoritarios Ercros (IV) 07/02/2011

Nueva comunicación de Ercros (resumida) respecto a la Asociación creada por Francisco Esteban:

En relación a su propuesta de que las relaciones que la empresa establezca con usted, o con su grupo de accionistas, se realicen exclusivamente a través del Presidente, le informamos de que Ercros dispone de un departamento específico, la Oficina del Accionista y Relación con los Inversores, creado expresamente para ser el cauce entre la Sociedad y los accionistas, y en particular para facilitar a los accionistas el ejercicio de su derecho a la información.

Le informamos que el Presidente de Ercros recibe puntualmente por parte de esta oficina información de lo transmitido por nuestros accionistas e inversores.

Por ello, le reiteramos nuestro ofrecimiento de mantener una reunión con la persona responsable del Departamento de Relación con los Inversores y Accionistas, si así lo desean. Al objeto de poder organizar esta futura reunión, le solicitamos que nos remita la relación de los accionistas que integran el grupo que usted lidera, incluida la acreditación de las acciones de la Sociedad que posee cada uno de ellos.

Y ahora la contestación:

Oficina del Accionista de Ercros,  les rogamos que no insistan, la persona responsable del Departamento de relaciones con Inversores y Accionistas de Ercros no es un interlocutor válido para los temas que queremos tratar con el Sr. Zabalza.

El único interlocutor válido para responder de la mala gestión realizada durante los 15 años de presidencia de D. Antonio Zabalza, es él.

Dicho esto, les volvemos a comunicar que todos sus correos serán ignorados por nuestra parte y no serán contestados, mientras no responda el responsable de esos 15 años de gestión desastrosa.

Ya somos 171 accionistas con casi el 4% del capital de Ercros

1 comentario:

  1. Ya era hora.
    Esta iniciativa de que da la posibilidad de que los pequeños accionistas se agrupen para defender nuestros intereses es necesaria.
    Hace años que la estaba esperando. Debemos pedir aclaraciones a la actual junta de la gestión “a priori” dudosa.
    Se ha de aclarar la entrada y salida de la participación del Banco de Sabadell que después de una subida de la cotización se vendió su participación. Esto es manipulación del precio?
    También saber que pasó con la ampliación de capital para comprar unas empresas químicas que a posteriori se comprobó que no eran rentables y se cerraron, vaya compra no? Que negocio o mejor dicho quien hizo el negocio.
    Si estas ampliaciones se hubieren dedicado a devolver la deuda quizás con el ahorro de intereses se hubieran podido pagar dividendos.
    En la próxima junta de accionistas, que está cercana, deberíamos poder asistir agrupados para pedir explicaciones al Sr. Zabalza.
    Venga todos a una, a asociarse.

    ResponderEliminar